Servicio de promoción de la autonomía personal - Dependencia
Dependencia
- Normativa vigente
- Normativa en tramitación
- Servicios y prestaciones económicas
- Modelos normalizados
- Derechos económicos pendientes y responsabilidad patrimonial
- Formación
- Censo de personas cuidadoras en el entorno familiar
- Becas
- Información general y guías
- Datos Estadísticos
- Enlaces de interés
- Contacto
Servicio de prevención de la situación de dependencia y promoción de la autonomía personal
Servicio de prevención de la situación de dependencia y promoción de la autonomía personal
DEFINICIÓN Y OBJETO:
El servicio de prevención de las situaciones de dependencia tiene por finalidad prevenir la aparición o el agravamiento del grado de dependencia, mediante actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, programas de atención biopsicosocial y servicios de carácter preventivo y de rehabilitación dirigidos a las personas en situación de dependencia.
El servicio de promoción de la autonomía personal tiene por finalidad desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria, fomentando las relaciones convivenciales durante todo el ciclo vital de las personas.
Es un servicio de promoción de la autonomía personal aquellos que se encuentran debidamente acreditados por la Conselleria competente, y que se clasifican en:
a) Habilitación y terapia ocupacional
b) Atención temprana
c) Estimulación cognitiva
d) Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional
e) Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual.
f) Apoyos personales, atención y cuidados en viviendas tuteladas supervisadas o asimiladas.
Cuando los servicios especificados en las letras b), e) f) sean prestados en Centros de Atención Temprana (CAT), en Centros de Rehabilitación e Inserción Social (CRIS), y viviendas tuteladas supervisadas respectivamente, tendrán la consideración de servicio de promoción de la autonomía personal en todo caso.
Los servicios de promoción pueden ofertarse en distintas modalidades y se ha de contratar un número de horas mínimo en función del grado de dependencia de acuerdo con la siguiente tabla:
Modalidades de servicios de promoción |
GRADO III nºhoras/mes o su equivalente en sesiones |
GRADO IInºhoras/mes o su equivalente en sesiones |
GRADO I nºhoras/mes o su equivalente en sesiones |
|
|
Habilitación y terapia ocupacional |
8 |
12 |
12 |
||
Atención temprana |
6 |
6 |
6 |
||
Estimulación cognitiva |
8 |
12 |
12 |
||
Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional |
8 |
12 |
15 |
||
Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual |
8 |
12 |
12 |
||
Apoyos personales, atención y cuidados en Viviendas Tuteladas supervisadas o |
Según normativa específica C.V. |
Según normativa específica C.V. |
Según normativa específica C.V. |
A QUIEN VA DIRIGIDO
Dirigido a las personas mayores en situación de dependencia, y a personas con diversidad funcional en situación de dependencia.
COMO SE SOLICITA
Se puede solicitar en cualquier momento, indicándolo siempre en las preferencias de la solicitud inicial de reconocimiento de la situación de dependencia o si es un momento posterior, en la solicitud de petición de nuevas preferencias.
COMPATIBILIDAD
Puede consultar la compatibilidad con otros recursos de dependencia en este ENLACE:
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
1. Cuando se solicita el servicio con la solicitud inicial de dependencia:
en el impreso de “solicitud inicial de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema” deberá indicar la preferencia por este servicio.
2.Cuando se solicita un cambio o ampliación de recurso:
Impreso “Solicitud de nuevas preferencias de servicios o prestaciones, ampliación o revisión del PIA”
Para acceder a los documentos normalizados pinche en este ENLACE.
LISTADO CENTROS PÚBLICOS
- CENTRO DE REINSERCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL. CRIS
- CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DE ATENCIÓN TEMPRANA. CDIAT
- VIVIENDAS TUTELADAS SUPERVISADAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA O INTELECTUAL
- VIVIENDAS TUTELADAS SUPERVISADAS PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL