Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
Área Social y Educativa - CEA Paterna
Área Social y Educativa
Inglés
En numerosas ocasiones se ha escuchado que el momento perfecto para aprender un nuevo idioma es durante la infancia. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la experiencia de vida y la madurez de las personas adultas les dota de una serie de herramientas y técnicas que no se disponen en edades más tempranas.
Lanzarse a la aventura de aprender un nuevo idioma ofrece una serie de beneficios: ayuda a mantener la mente activa, fortalece la memoria y la capacidad de concentración, reduciendo las posibilidades de sufrir deterioro cognitivo. Asimismo, mejora las relaciones sociales, conociendo personas con las que poder compartir intereses e inquietudes comunes.
En la clase de inglés se trabajan cuatro habilidades: oral, escrita, lectiva y auditiva, con el objetivo de formar una base del idioma (tanto de vocabulario como de gramática) para poder entender y ser entendido/a. Se establecen diferentes niveles, que van desde principiante a más avanzado.
Para el desarrollo de la actividad hay que llevar libreta y algo para escribir. La profesora indicará el libro con el que se va a trabajar a lo largo del curso.
Existen seis grupos de inglés, que se imparten los miércoles y los viernes por la mañana.
Profesora: Emma Taylor.
Francés
Aunque existe una creencia muy extendida de que la mejor época para aprender un idioma es la infancia, lo cierto es que cualquier momento de la vida es idóneo para ello, sobre todo cuando se tiene la motivación y el tiempo que requiere.
El estudio de un nuevo idioma lleva aparejados una serie de beneficios para la salud, como son: mantener la mente activa, fortalecer la memoria, trabajar la concentración, retrasar el deterioro cognitivo, etc. También, destacar los beneficios psicosociales que potencia, ya que contribuye a mejorar la autoestima, favorece las relaciones sociales y ¿por qué no? Permite viajar con más libertad y sentirse con mayor seguridad.
La finalidad del curso de francés es adquirir la capacidad de comunicarse en distintas situaciones de la vida cotidiana, estableciéndose varios niveles de enseñanza, desde inicio a avanzado. Para ello, se desarrollan diferentes habilidades: vocabulario, gramática, producción oral y escrita, comprensión oral y escrita, comunicación, …
Para el desarrollo de la actividad hay que llevar libreta y algo para escribir. La profesora indicará el libro con el que se va a trabajar a lo largo del curso.
Existen dos grupos de francés, que se imparten los jueves por la mañana.
Profesora: Irene Cohen.
Informática
Las nuevas tecnologías son una herramienta que ofrece a las personas mayores enormes beneficios como medio de interacción social y cultural, entretenimiento, actividad laboral y/o formativa, etc. Permite aumentar y mejorar su desarrollo individual y social, así como optimizar su calidad de vida.
Entre los beneficios, tanto físicos, psíquicos, como sociales, cabe destacar:
-Permiten estar informado/a y actualizado/a y formar parte de una sociedad en constante evolución, facilitando el acceso a la cultura y a la formación permanente.
-Ayudan a mantener la mente activa, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos.
-Potencian las relaciones con familiares y amigos. Relacionarse enviando correos electrónicos, escribiendo en redes sociales o poder verse con programas de videoconferencia como Skype o Zoom a través de diferentes dispositivos que tengan a su alcance, permite comunicarse y conversar desde cualquier lugar del mundo, reduciendo considerablemente posibles sentimientos de soledad y aislamiento.
-Fomentan las relaciones intergeneracionales, puesto que se descubren intereses comunes con los familiares más jóvenes.
-En el campo de la salud, se pueden monitorear signos vitales o saber si la persona ha tomado sus medicamentos correctamente.
-Permiten realizar trámites y compras en tiempo real.
-También facilitan la búsqueda de amistades y/o pareja, gracias a la proliferación de las redes sociales, webs de contactos, grupos de aficiones afines, etc.
Las personas mayores necesitan que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sean útiles, funcionales y fáciles de manejar, es por ello por lo que desde el taller de informática se establecen diferentes niveles de dificultad, organizados por el profesorado, teniendo en cuenta los conocimientos de cada alumno/a en esta materia.
Si se desea tomar apuntes, se puede llevar libreta y algo para escribir.
Existen varios grupos de informática, que se imparten los lunes, los miércoles y los jueves por la tarde.
Profesores: Ismael Nieto (lunes y miércoles) y Dan Hernán (jueves).
Cultura general
Esta actividad va dirigida a personas que se encuentran con la necesidad de hacer frente a una pérdida de sus conocimientos culturales, que tienen dificultades o han perdido facultades al realizar tareas básicas (cálculo, etc), o a la hora de expresarse oralmente o por escrito correctamente. También va dirigido a aquellas personas que desean actualizar sus conocimientos, hacer que sus facultades mentales no pierdan agilidad, así como realizar una actividad que les satisfaga socialmente.
Los objetivos del taller son los siguientes:
1. Fomentar la autonomía. Ayudar a las personas mayores a tomar conciencia de las dificultades y problemas y buscar soluciones.
2. Potenciar la inteligencia social y práctica.
3. Desarrollar la creatividad.
4. Permitir experimentar relaciones personales y sociales.
5. Aprender conocimientos nuevos y recordar conocimientos académicos que pueden estar olvidados por el paso de los años o por la falta de uso de ellos.
6. Facilitar de forma amena el acceso de la persona mayor a temas de actualidad.
Contenidos de la actividad:
• Comunicación verbal y no verbal.
• Aprendizaje, pensamiento, lenguaje, memoria, cálculo (talleres de memoria, lectura, conferencias, alfabetización, matemáticas…).
• El entorno: local, regional, internacional.
• Modelos de desarrollo, residuos, energías, ... La relación de la persona con el entorno social.
• Convivencia y participación social (asociacionismo, voluntariado...). La relación de la persona con su entorno físico y social.
• Temas con perspectiva histórica (patrimonio cultural, arte, tradiciones, ...)
• Escritores españoles.
• Juegos populares, ayer y hoy.
• El cuerpo humano y salud.
• España y sus Comunidades Autónomas.
• Historia y geografía.
• Inventos, nuevos cambios en la vida diaria.
• Gastronomía.
• Las aguas, la vegetación y el suelo.
• Numeración romana
• Los diferentes continentes.
• Literatura española.
Para el desarrollo del taller hay que llevar libreta, lápiz, goma y bolígrafo. El profesor podrá pedir otro tipo de material en función de la actividad que se vaya a realizar. Asimismo, en alguna ocasión se utilizará el teléfono móvil para realizar búsquedas o pruebas como por ejemplo el kahoot.
Existen dos grupos de cultura general que se imparten los jueves por la tarde.
Profesor: Nacho Luján.
Rincón matemático
En la medida que la mente deja de estimularse, se acelera el proceso de envejecimiento, propiciando problemas relacionados con la memoria, la coordinación y la agilidad mental.
Una manera de frenar o prevenir el deterioro cognitivo es mantener el cerebro activo a través de ejercicios matemáticos, fortaleciendo y/o recuperando habilidades de atención y concentración, cálculo y flexibilidad cognitiva.
En este taller no se imparten matemáticas básicas, sino que se trabajan curiosidades matemáticas, resolución de problemas, álgebra, sistemas de ecuaciones, etc.
Para el desarrollo del taller hay que llevar libreta, lápiz, goma y bolígrafo.
Se imparte los lunes por la mañana.
Profesor: José Luis Morera.
Cine fórum/tertulia literaria
Esta actividad combina clases de tertulia literaria con clases de cine-fórum.
El taller de tertulia literaria es un espacio de diálogo donde sus participantes comparten las opiniones, reflexiones y emociones que les evoca el texto leído, en un clima de colaboración, respeto e igualdad.
El objetivo es fomentar la reflexión y el diálogo a partir de las diferentes y posibles interpretaciones que se derivan de un mismo texto.
El taller de cine-fórum consiste en la proyección de una o varias películas relacionadas con los objetivos educativos propuestos por la profesora.
Es un espacio para el aprendizaje a través del análisis fílmico, el debate y el diálogo, siendo una propuesta divertida, interactiva y dinámica.
Se imparte los viernes por la tarde.
Profesora: Margarita Coll.